En los últimos años ha aumentado la tendencia por consumir alimentos cada vez más naturales y empezamos a buscar endulzantes que aporten beneficios y fibra alejados del azúcar de mesa. Existe una gran variedad de jarabes y de azúcares.
La mayoría de las mieles y jarabes tienen un alto índice glicémico y no son aptas para todos sin embargo los dátiles, al ser una fruta, permiten ser consumidos por toda la familia.
Queda claro que me encanta tener dátiles para poder utilizarlos en mi cocina. Te dejo estos 5 motivos de por qué los dátiles son mi opción favorita para endulzar de forma natural.
- No necesitas usar demasiado para que quede igual de dulce
El dátil es una de las frutas más dulces y para aprovechar al máximo su capacidad endulzante es recomendable remojarlo entre 20 minutos a 1 hora en agua caliente. De esta manera obtienes un agua muy dulce y el fruto hidratado con gran capacidad endulzante. Por lo general para hacer postres utilizo el dátil rehidratado procesado y para darle más suavidad agrego un poco del agua del remojo. Esto aporta más dulzor. Muchas veces esa agua sobra y puedes utilizarla para endulzar infusiones.
- Es muy versátil
Uno de los principales usos es la pasta o manjar de dátiles, la cual se hace con dátiles remojados triturados y es una excelente mermelada o relleno para tus preparaciones, sin necesidad de añadir más endulzantes. Además, puedes usar menor cantidad en una preparación sin que se note la presencia del dátil o puedes solamente usar el agua del remojo. También quedan muy bonitos en una tabla de picoteo y muy bien con quesos y frutos secos.
- Es apto para todos
Este debe ser mi motivo favorito. La mayoría de los productos para endulzar no son recomendados para menores de 2 años pero el dátil, al ser una fruta permite que la preparación sea endulzada de forma natural, es apto desde los 6 meses (edad de inicio de la alimentación solida).
¡Tenemos postres para toda la familia!
- No solo endulza, también aporta nutrientes
Según reporta la FAO, el dátil es un alimento rico en hierro, potasio, calcio y magnesio y son una fuente importante de fibra dietética, por lo que comer dátiles no solamente aporta dulzor si no que también nutrientes. Esto es muy poco común en los endulzantes tradicionales.
- Su índice glicémico
Si bien es una fruta y su principal aporte es fructosa, dentro de la porción recomendada (30 gramos equivalentes a 4 dátiles), se considera que su índice glicémico es moderado, por lo que su capacidad de elevar la glucosa en la sangre es menor que la del azúcar tradicional. No es necesario utilizar una porción completa de dátiles para alcanzar un dulzor similar al azúcar.
Es importante mencionar que los dátiles no están exentos de calorías y carbohidratos, no sería apto para una dieta baja de tipo low carb. En una dieta hipocalórica habría que calcular el aporte correspondiente, recordando que una porción tradicional corresponde a 4 unidades de dátiles.
.
.
.